
La formación bonificada es una gran oportunidad para que las empresas desarrollen el talento de sus empleados sin asumir grandes costes. Sin embargo, muchas organizaciones pierden su crédito FUNDAE cada año por errores administrativos que podrían evitarse con una mejor gestión.
Si tu empresa quiere aprovechar al máximo su crédito formativo, es crucial conocer los errores más frecuentes y cómo evitarlos. En este artículo, te explicamos los fallos más comunes en la gestión de FUNDAE y te damos soluciones prácticas para asegurarte de que ninguna bonificación se quede en el camino.
1. No consultar el crédito disponible en FUNDAE
Antes de planificar cualquier formación bonificada, es fundamental conocer el crédito FUNDAE disponible. Muchas empresas asumen que tienen suficiente crédito sin verificarlo y, al final, descubren que no pueden bonificar la formación.
Cómo evitarlo:
Accede al Simulador de Crédito de FUNDAE y revisa el crédito exacto de tu empresa.
Recuerda que si no lo utilizas antes del 31 de diciembre, lo pierdes.
📢 IMPORTANTE: Las empresas con menos de 50 trabajadores pueden reservar su crédito para el año siguiente, pero deben solicitarlo antes del 30 de junio.
2. No inscribirse en el Registro Estatal de Entidades de Formación
Si eres un centro de formación o autónomo y no estás inscrito en FUNDAE, no podrás gestionar formación bonificada para empresas.
Cómo evitarlo:
Si quieres impartir formación bonificada, regístrate en el Registro Estatal de Entidades de Formación.
Si no te registras, el cliente deberá comunicar la formación desde su propio perfil FUNDAE.
📢 DATO CLAVE: Si el centro de formación no está inscrito, la formación no será bonificable y el cliente deberá facturar directamente los costes.
3. No comunicar la formación dentro de los plazos
La normativa de FUNDAE exige que todas las formaciones sean comunicadas al menos 2 días antes de su inicio. Si no se cumple este requisito, la empresa perderá la bonificación.
Cómo evitarlo:
Planifica con anticipación y notifica cada acción formativa con suficiente margen.
Si hay cambios en la fecha o duración, deben comunicarse antes del inicio del curso.
📢 DATO IMPORTANTE: La comunicación se realiza desde la plataforma de FUNDAE, en el perfil de la empresa bonificada o de la entidad organizadora.
4. No aplicar la bonificación correctamente en los Seguros Sociales
Muchas empresas completan todo el proceso correctamente, pero olvidan aplicar la bonificación en el TC1 (boletín de cotización). Esto significa que, aunque la formación haya sido aprobada, la empresa pierde la ayuda.
Cómo evitarlo:
Asegúrate de que tu gestor o departamento de administración aplica correctamente la bonificación en los seguros sociales del mes correspondiente.
Si hay errores, pueden corregirse en los boletines de los 6 meses siguientes.
📢 FUNDAE no devuelve dinero en efectivo, solo permite compensar el gasto en la cotización.
5. No conservar la documentación obligatoria
FUNDAE puede auditar cualquier formación hasta 4 años después de su finalización. Si la empresa no puede justificar la formación, deberá devolver la bonificación con intereses y sanciones.
Documentos que debes conservar:
CV y acreditaciones del formador.
Registros de asistencia y evaluaciones.
Facturas detalladas de la formación.
Diplomas o certificados de asistencia.
📢 Sugerencia: Digitaliza y almacena toda la documentación en una carpeta específica para auditorías FUNDAE.
6. No comprobar que los participantes cumplen los requisitos
Si inscribes a trabajadores que no están en plantilla o que no cotizan por formación profesional, FUNDAE rechazará la bonificación.
Cómo evitarlo:
Asegúrate de que los empleados están en alta laboral y cotizando por formación en la Seguridad Social.
Verifica que los datos personales sean correctos antes de inscribirlos.
📢 DATO CLAVE: Si un trabajador deja la empresa antes de terminar el curso, pueden generarse problemas con la bonificación.
La mejor estrategia para evitar errores en FUNDAE
La mejor forma de evitar errores y asegurar que tu empresa aproveche al 100% su crédito FUNDAE es contar con expertos en formación bonificada que gestionen todo el proceso.
En DEGIR Learning & Consulting, nos encargamos de:
Calcular y planificar el crédito de tu empresa.
Comunicar correctamente las formaciones para evitar errores.
Garantizar que toda la documentación cumple con la normativa.
Aplicar la bonificación en los seguros sociales sin problemas.
📢Si crees que puedes estar perdiendo tu crédito FUNDAE o gestionándolo mal, podemos ayudarte a optimizar todo el proceso.
Conclusión
La formación bonificada es una excelente oportunidad para que las empresas desarrollen el talento de sus empleados sin costes adicionales, pero solo si se gestiona correctamente.
Si quieres evitar problemas con FUNDAE y asegurarte de que tu empresa no pierda su bonificación, sigue estos consejos o contacta con un experto que te ayude a optimizar el proceso.
📢 No dejes que los errores administrativos te hagan perder oportunidades de formación. Aprovecha cada euro de tu crédito FUNDAE con una gestión profesional y sin complicaciones.
¿Necesitas ayuda? Escríbenos y nos encargamos de todo.