top of page

Formación Bonificada y Formación Subvencionada: dos vías distintas para impulsar el aprendizaje en las empresas

  • Foto del escritor: Equipo DEGIR
    Equipo DEGIR
  • 22 oct
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 25 oct


Gestión de formación bonificada para empresas | DEGIR Consulting

En el mundo de la formación profesional, es habitual escuchar los términos formación bonificada y formación subvencionada. A simple vista pueden parecer lo mismo, pero en realidad son dos modelos muy diferentes, tanto en su financiación como en su finalidad.

En DEGIR Consulting te explicamos de forma sencilla en qué se diferencian y cuándo conviene optar por una u otra.

Qué es la Formación Bonificada (o Formación Programada por las Empresas)

La formación bonificada es aquella que una empresa contrata directamente para sus trabajadores y que, posteriormente, puede recuperar su coste total o parcial a través de los seguros sociales, gracias al crédito formativo gestionado por FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo).

En otras palabras, la empresa invierte en la formación de su plantilla y después se lo descuenta de sus cotizaciones.

Características principales:
  • Está financiada por el crédito formativo del que dispone cada empresa cada año.

  • Es a medida: la empresa elige el contenido, la modalidad (presencial, online, aula virtual), las fechas y el número de horas (mínimo 2).

  • Solo pueden participar trabajadores asalariados, no autónomos ni colaboradores externos.

  • Permite adaptar la formación a las necesidades reales del equipo y los objetivos empresariales.

  • Se gestiona a través de la plataforma de FUNDAE, cumpliendo con requisitos y documentación específicos.

La formación bonificada es, en realidad, una inversión inteligente: la empresa forma a su personal y recupera el gasto mediante una bonificación.

Qué es la Formación Subvencionada (o Formación de Oferta)

La formación subvencionada funciona de manera diferente. En este caso, los cursos están financiados íntegramente con fondos públicos (del SEPE, las comunidades autónomas o la Unión Europea) y son gratuitos para las personas participantes.

No dependen del crédito de cada empresa, sino de convocatorias de ayudas públicas que abren plazas limitadas para determinados perfiles.

Características principales:
  • Está dirigida a colectivos concretos: personas desempleadas, trabajadores ocupados, autónomos o sectores específicos.

  • Los cursos, temarios, horarios y duración están preestablecidos por el organismo convocante.

  • Las plazas son limitadas y es necesario cumplir con los requisitos de acceso.

  • Los alumnos deben adaptarse a la oferta disponible, no al revés.

Este tipo de formación es ideal para quienes buscan mejorar su empleabilidad o adquirir nuevas competencias sin coste.

Formación bonificada y formación subvencionada

A continuación te mostramos una tabla comparativa con las principales diferencias entre la formación bonificada y la formación subvencionada.

Característica

Formación Bonificada

Formación Subvencionada

Quién la impulsa

La empresa

Administraciones públicas

Financiación

Crédito FUNDAE de la empresa

Fondos públicos

Coste para el participante

Bonificable (la empresa lo recupera)

Gratuita

Flexibilidad

Alta (a medida de la empresa)

Baja (condiciones fijadas)

A quién va dirigida

Trabajadores en régimen general

Personas ocupadas, desempleadas o autónomas

Objetivo principal

Mejorar el rendimiento y la competitividad empresarial

Fomentar la empleabilidad y la recualificación

En resumen: dos caminos complementarios

  • La formación bonificada es una herramienta estratégica para las empresas, que les permite diseñar formación personalizada para su equipo y aprovechar su crédito anual de FUNDAE.

  • La formación subvencionada es una oportunidad individual que permite acceder a programas gratuitos de mejora profesional, pero con contenidos y fechas ya definidos.

Ambas son útiles, pero responden a necesidades diferentes: una orientada a la empresa, la otra al individuo.

Conclusión

Cada año, miles de empresas en España no utilizan su crédito formativo y pierden la oportunidad de mejorar las competencias de su equipo sin coste adicional. En DEGIR Consulting ayudamos a que eso no ocurra.

Nos encargamos de toda la gestión del crédito FUNDAE, para que tu empresa pueda formar a su equipo con tranquilidad, cumpliendo con la normativa y recuperando la inversión. Si tienes dudas o quieres más información, puedes escribirnos a info@degirconsulting.com O llamarnos al +34 972 98 04 36 

También puedes solicitar una reunión sin compromiso o conocer todos nuestros servicios en www.degirconsulting.com

 
 
bottom of page